
Según Inocencia Maculuve, responsable del departamento de geología
del Instituto Petrolífero Nacional, por lo menos tres de las concesiones
pertenecen a la cuenca submarina de Rovuma. Se trata de una zona frente
a la costa septentrional de Mozambique, cercana a la frontera con
Tanzania, donde la empresa estadounidense Anadarko y la italiana Eni han
descubierto recientemente yacimientos capaces de satisfacer durante 13
años las necesidades conjuntas de grandes consumidores como Alemania, el
Reino Unido, Francia e Italia.
Junto a la industria del carbón, el sector de los hidrocarburos está
destinado a adquirir un papel central en el desarrollo económico de
Mozambique. El gobierno quiere apostar también a la producción de gas
licuado, exportable por barco a los mercados asiáticos. Desde varios
sectores se ha señalado la necesidad de que la explotación de los
recursos naturales beneficie a toda la población y no sólo a la clase
política o a las multinacionales extranjeras. A pesar del gran potencial
energético de Mozambique, hasta hoy cuatro quintas partes de los 23
millones de habitantes del país no tienen acceso a la corriente
eléctrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario